lunes, 24 de septiembre de 2018

ULTIMA HORA




Entrevista a la abanderada

Nayeli Estefanía Catota Romero es una estudiante de la Unidad Educativa de Aviación Civil “COTAC” tiene 17 años de edad está en Tercero de Bachillerato su inspiración es graduarse y seguir la carrera de Medicina ella nos comenta que el apoyo de parte de sus  padres ha sido constante, las veces que sentía que ya no podía más o quería dejarlo todo, estuvieron ahí para decirle: Hey!! Levántate!!, vamos Nayeli eres excelente, un tropezón no es caída, debes esforzarte más si fallaste en algo.
 Su madre siempre cuidando que todos los deberes los haga con mucho cuidado sin tachones, borrones, hojas arrugadas, y cuando había algún tachón le hacía repetir así que eso fue formándole  hasta que llegó a ser muy cuidadosa en la manera de presentar sus deberes, trabajos, etc.
Desde que ella estaba en quinto año de Educación General Básica en la Unidad Educativa FAE N1, su meta fue ser la mejor y comenzó a esforzarse para llegar a ser comandante de curso lo cual lo realizaban por (designación al mejor estudiante por paralelo), y cuando entro al COTAC la meta que se planteó la señorita Nayeli fue ser la abanderada por ende se esforzó  desde el inicio, cada vez que pasaba a un año superior sentía que no lo lograría, así que cuando le dijeron que era la abanderada se llenó de alegría porque aquel esfuerzo de años dio resultado.
Al momento en el que les comunico a sus padres que era abanderada le felicitaron y le mencionaron que están orgullosos, que todo lo que desee conseguir depende de las decisiones que tome a lo largo de su vida.
                                                                        -Abigail Preciado

HISTORIA



 Unidad Educativa Aviación Civil 




El 22 de septiembre de 1977 con el Decreto Ministerial № 01668, tuvo el objetivo de formar Bachilleres en Humanidades Modernas,conocimientos técnicos en las materias de Tránsito Aéreo, Aeronavegación y Meteorología, y formar futuros tecnólogos en estas disciplinas de la Ciencia Aeronáutica.
Así nace al escenario educativo con 74 estudiantes para cuarto curso, 43 en la especialidad de Físico Matemático y 31 en Químico Biólogo. Para el año lectivo 1980-1981, cuenta con 6 cursos de Bachillerato y sobrepasa los 500 estudiantes.
En el año 1979-1980, se entrega al País la Primera Promoción de Bachilleres, egresan 34 estudiantes: 15 en Físico Matemático y 19 en Químico Biólogo, de ellos, 23 fueron fundadores del Colegio.
Enfocado en la aviación en el Ecuador y creado con el auspicio de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, por iniciativa de la Dirección de Aviación Civil para formar, a nivel de educación superior, su futuro personal civil. También fue creado para formar a los bachilleres que quisieran ingresar posteriormente a la Fuerza Aérea Ecuatoriana para llegar a ser oficiales militares.
 Este colegio a partir del año 2000 pasó a tener alumnado mixto, de cadetes varones y mujeres y en enero de 2011 dejó de ser de carácter privado y se convirtió en establecimiento de educación pública.
Como vemos nuestro colegio ha sufrido varios cambios en los últimos años, pero de los estudiantes depende seguir llevando el nombre de nuestra institución en alto.
Ya que la decisión de estudiar y sacar buenas notas depende solo de nosotros y gracias al apoyo incondicional de nuestros docentes podemos obtener un conocimiento mayor, para esto debemos tener muchos ánimos y hacer un gran esfuerzo en nuestros estudios.
                                                                            -Melany Vargas 

ACTUALIDAD

Juramento a la Bandera Nacional (2018-2019)

El 26 de septiembre de 2017, en todas las Instituciones Educativas Lasallistas, se realizó la proclamación de Abanderado, Portaestandartes y Escoltas y el Juramento a la Bandera Nacional, acto cívico que se realiza de manera unificada en todos los centros educativos del país por Decreto Presidencial establecido en la reforma al Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).
Dicho acto solemne permite la participación de los/as estudiantes de 3ro. de Bachillerato General Unificado, lo cual fortalece el espíritu cívico en cada uno, respetando la unidad y al mismo tiempo la diversidad cultural, así como los procesos de integración regional e internacional.

De igual manera, durante la ceremonia juramenta se dio lectura a los nombres de los estudiantes con más altos méritos académicos, a través de la cual se reconoció su responsabilidad, esfuerzo y capacidad, los mismos que constituyen mecanismos para el desarrollo del espíritu de superación de los estudiantes, y en general para el establecimiento de una sociedad que privilegie los méritos académicos.
Así mismo, el 26 de septiembre se conmemora el Día de la Bandera Nacional, símbolo que representa la historia de gloria y el futuro de esperanza de los ecuatorianos.
                                                          -Fabrizio Curay

OPINIÓN


La falta de un bar en el colegio COTAC

Desde el comienzo de este nuevo año electivo 2018-2019, en nuestro colegio ha existido una gran y creo que importante necesidad para todos los alumnos de la institución educativa, y esta es el BAR escolar, ya que en lo que ha pasado del año hemos tenido la ausencia de un BAR donde los estudiantes ya sean del básico o bachillerato puedan en su recreo comprarse algo para comer ya que de esta manera estarán bien alimentados y podrán tener un mejor rendimiento académico.
La ausencia  del BAR en nuestra institución educativa creo que ha traído muchos problemas en los estudiantes tanto académicos como alimenticios o de salud.
 Muchos de nosotros madrugamos y al salir de nuestras casas comemos un desayuno pero no lo suficientemente grande como para estar toda la mañana con un buen rendimiento!
Por esto es necesario comer algo más en la hora de recreo, pero sin bar los estudiantes se ven obligados a comprar productos que venden por fuera de la institución que muchas veces no son tan saludables y pueden traer consigo problemas de salud, o una mala dieta que provocaría obesidad,  o en otras ocasiones lo único que hacen los estudiantes es aguantarse el hambre y esto es malo en el rendimiento y en la salud ya que uno debe estar bien alimentado para poder tener un mejor aprendizaje y que las clases no sean una tortura esperando que llegue el momento de ir a casa para poder comer algo.
                                                                              -David Parreño

domingo, 23 de septiembre de 2018

OPINIÓN


Aprendizaje colaborativo en el aula 

En cada aula, el aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes ser parte de su proceso de enseñanza Así, los estudiantes logran desarrollar habilidades como la responsabilidad individual y grupal.
Sin dudas, el aprendizaje colaborativo es uno de los temas de innovación educativa sobre lo que más se ha investigado y escrito en los últimos años. Así, diversas publicaciones y expertos en educación han hablado sobre el impacto positivo que genera en el ambiente del aula, el aprendizaje de los alumnos y la aceptación entre los estudiantes.


Pero, ¿qué es el aprendizaje colaborativo? Según explica “Aula Planeta”, es la “adquisición de conocimientos y habilidades a través de dinámicas de trabajo en grupo e interacción. Esto activa en los alumnos procesos mentales como el razonamiento, la comprensión y el pensamiento crítico. Su objetivo es que los alumnos construyan su propio aprendizaje y se enriquezcan a través del intercambio de ideas y la cooperación con sus compañeros”.
Este enfoque pedagógico permite desarrollar diversas habilidades en las salas de clases, por lo que se ha expandido en muchas escuelas y colegios de todo lo el mundo.
Las ventajas de tener un aprendizaje colaborativo

Interdependencia positiva
El poder relacionarte de manera recíproca con el resto ayudará a establecer objetivos comunes, poder apoyarse en el otro y valorar el trabajo de los demás. Además, podrás generar una cultura de colaboración que permita compartir recursos y respetar los roles asignados, aspecto fundamental para poder llevar a cabo todos los proyectos que te propongas.

Responsabilidad grupal e individual   
Al asumir metas y objetivos comunes, cada miembro se hace responsable de su parte del trabajo en pos de contribuir a las metas comunes. De esta manera, el aprendizaje colaborativo refuerza la autonomía individual, así como la confianza de que todos los miembros están dando el máximo en la tarea que les fue encomendada. También permite promover valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo
                                                                       -Ana Ramirez

DEPORTES


La selección de fútbol del COTAC se prepara nuevamente para el intercolegial

Comienza un nuevo año lectivo y con ello se reanuda nuevamente los entrenamientos de las distintas selecciones deportivas de la institución, entre ellas la más destacada, la selección de fútbol tanto masculina como femenina.

Los entrenamientos están previstos para los días martes, miércoles, jueves; después de dar concluido el horario de clases de dicho día a partir de las 13:30. Los entrenamientos serán clave para que los jugadores asimilen mejor sus roles y potencien su rendimiento, para que con esto el entrenador otorgue unas funciones a unos y comunicarse con los que no disputen de muchos minutos para que sepan entrenar y esperar su momento.
Existen muchas expectativas puestas en la categoría sub 18, la que esta conformada por estudiantes de 3ro, 2do y 1ero de Bachillerato; De la cual se espera que quede entre los primeros puestos del intercolegial de fútbol, realizado por la “Federación Deportiva Estudiantil de Pichincha”. Tratando de igualar o incluso superar lo realizado por la selección de fútbol sub 16 el año pasado quedando en el 3er lugar de dicho torneo.

                                                    - Nick Atiencia.